¿Conoces el Arte Tequitqui?
- Dulie
- 18 mar 2019
- 3 Min. de lectura
El arte Tequitqui o arte Indocristiano como se le llama también, desde sus principios fue realizado por la mano del indio y a la dirección de los frailes, por esta razón es que se le nombró de esa manera, arte Indocristiano, indio por su realizador y cristiano por su tema.

El principal objetivo de estas representaciones y que dieron lugar al arte Tequitqui, era el plasmar las tradiciones y dar tributo a los dioses usando la mano de obra de los artesanos indígenas, pero es cierto que, aunque los mismos artesanos trataban de dar o de expresar lo que los frailes les indicaban, el conocimiento o desconocimiento de muchos detalles creó variaciones en las percepciones originales.
El arte Indocristiano o también llamado arte Tequitqui, es una corriente muy particular del arte religioso, ya que se define como el arte de temas religiosos pero realizado por manos de artistas indígenas.
En muchos de los recintos religiosos donde se plasmó este tipo de arte los artistas se encararon de diversas tareas, desde el corte y acarreo de la piedra, la sección de madera, la elaboración de la cal, la fabricación del ladrillo y el acarreo del agua, hasta la alimentación para los trabajadores que colaboraron en esas obras.
Muchos de los indígenas artistas se especializan y tuvieron a su cargo etapas decorativas específicas, esculpidas principalmente en conventos y templos, franciscanos, dominicos y agustinos de la Nueva España.
Motolinía escribió que en esta tierra había muy buenos canteros o pedreros, que ya esculpían ídolos de una manera espectacular, pero que a la llegada de los españoles usaron esa capacidad para pintar y esculpir cualquier cosa que mandaban ellos. Por eso mismo dice que los españoles no enseñaron ese oficio a los indígenas, sino que al ver que sabían hacerlo, los utilizaron para dar vida a sus construcciones.

La denominación del arte Indocristiano, no solo refleja el tema y el autor, sino que explica la naturaleza, la esencia y la vivencia del indígena sin incluir ninguna frase para describir su arte. Así mismo cuenta la intención de los hombres (religiosos) que hicieron posible esa expresión artística. Ya que nada podría existir sin el intercambio de ideas, técnicas y naturaleza de unos con otros. El fraile como creador de cultura y de un nuevo modo de vida en el indígena, este, como receptor de la voluntad y recreador de aquellos afanes que se fueron integrando a su modo de pensar, sentir y ser.
En este arte se manifestaron los antecedentes de dos culturas totalmente diferentes: la prehispánica destruida por la conquista, y la española, impuesta a la fuerza, aunque después aceptada, fusionándose para dar vida a unas obras excelentes.
Miguel León Portilla dice que el arte prehispánico fue "en su propio contexto, un medio maravilloso de integración al pueblo los antiguos ideales de la religión y la cultura... la representación plástica de las grandes doctrinas transfiguradas en símbolo e incorporadas, para todos los tiempos y para todos los hombres, en elementos tan resistentes como la piedra y el oro "
Así también el arte Indocristiano fue un nuevo medio de integración religioso cultural del hombre a su nuevo medio y a sus ideas.
Comentários