Que visitar en Cholula
- Dulie
- 18 mar 2019
- 3 Min. de lectura
La pirámide con una iglesia encima...

Esta ciudad fue habitada por olmecas- xicalancas, posteriormente por toltecas- chichimecas, se conocía además como Tlachihualtepetl cerro hecho a mano, refiriéndose a la pirámide. Cuando los Toltecas se impusieron sobre los olmecas se conoció como Tollan (grandes capitales)- Cholollan- Tlachihualtepetl.
Cholollan se deriva de del verbo choloa “huir”, los toltecas chichimecas se dice que provienen de las costas norte de México mismos que buscaban mejores lugares para vivir por lo que se decía que huían. Tollan (lugar de artífices, que dominan el arte de la alfarería, pintura y metales); por ser de Tula y haberse establecido ahí y por ser una gran ciudad “la ciudad de los que huyeron hacia donde está el cerro artificial”.
A la llegada de los españoles los distintos señoríos de Cholula se encontraban divididos entre los que respetaban como su tlatoani jefe supremo a Moctezuma o Motecuzoma y los que seguían los mandatos tlaxcaltecas, mismos que se unieron a Cortés para derrocar a los mexicas.
Posteriormente y debido a la educación religiosa que se pretendió dar en toda la nueva España, Cholula se dividió en 6 barrios que fueron tomando nombres españoles y en las que se construyeron templos católicos sobre los palacios prehispánicos que funcionarían como cabeceras políticas. Desde principios de la colonia Cholula fue organizada en una república de indios a cargo de un corregidor y otras autoridades que formaban parte del cabildo de la CDMX.
Cholula se convirtio en Pueblo Magico en el año 2012, es considerada una de las ciudades mas antiguas de America, por su poblamiento interrumpido desde su inicio, por lo cual la historia que guarda puede verse en sus calles y recintos a visitar.
Hoy te mostramos que conocer en Cholula:

Convento de San Gabriel erigido en 1549 por la orden franciscana, sobre un templo dedicado a Quetzalcóatl. Su fachada es sencilla y en su interior resalta su altar mayor y bóveda con pinturas de San Francisco de Asís.
Capilla real de los Naturales, su techo de 49 cúpulas y a un costado la capilla de la tercera orden, de estilo barroco, columnas salomónicas y oleos del siglo XVII y XVIII. En el portal de peregrinos está la biblioteca Franciscana con un acervo de más de 24 mil volúmenes.
Portal Guerrero con sus 46 arcadas construidos en 1573.
Parroquia de San Pedro Cholula, edificada en el siglo XVII, su cúpula de estilo barroco churrigueresco y 8 ventanas adornadas con estípites, en el interior tiene una pintura de Cristóbal de Villalpando que muestra a San Miguel Arcángel con traje de guerrero.
Casa del caballero Águila, nombrada así por el bajorrelieve de su entrada principal actualmente el museo de la Ciudad de Cholula con más de 2300 piezas prehispánicas y virreinales.
Santuario de Nuestra Señora de los Remedios construcción de 1549 Templo dedicado a la virgen de los Remedios; su construcción pasó por diferentes fases desde 1594 hasta la última construcción que data de 1864. La virgen de los Remedios llegó a la nueva España por el capitán Juan Rodríguez de Villafuerte, su devoción se difundió por la creencia de que la virgen se les apareció a los españoles durante la noche triste; por ello también es conocida como la virgen conquistadora. En su interior se puede observar un altar neoclásico y la imagen de la virgen.

La pirámide o Tlachihualtepetl (cerro hecho a mano), donde se puede observar la zona arqueológica que permite ver las diferentes etapas constructivas de la misma, tiene 450mt por lado, 107mt de altura, en el museo de sitio pueden verse réplicas de murales, una maqueta de la pirámide y algunas piezas de cerámica encontradas ahí, ademas puedes entrar a los tuneles dentro de esta misma zona.
Museo de Talavera, Su acervo está compuesto por una gran cantidad de piezas tradicionales y contemporaneas hechas de ese material tradicional poblano.
Para comer:
El mercado: en este puedes encontrar platillos poblanos tradicionales, como la sopa cholulteca, tacos de cecina, huauzontle capeado, cemitas, mole poblano, orejas de elefante, frutas y panes.
La Casa de Frida: uno de los lugares mas conocidos en el centro del pueblo es este restaurante, en el cual se pueden degustar los platillos mas tradicionales de la region, y si no es suficiente tambien encontrarás platillos tipicos mexicanos con sabor poblano.
Panadería la Blanca: uno de los lugares que no puedes dejar pasar en tu visita a Cholula, ubicada en la avenida principal y dentro del centro del pueblo. En esta panaderia son tradicionales las conchas de gran tamaño, puedes comprarlas y a partir de 10 pueden envolverlas como regalo para cualquier persona que desees. Ademas si te es posible te recomiendo comas una, o la mitad de una, ya que son suficientemente grandes, con uno de los distintos cafés que ofrecen dentro de la misma panadería.

Visita con nosotros este increíble lugar en nuestro próximo viaje "Puebla Tradicional", reserva ya, no te pierdas la historia de este maravilloso lugar y sigue Captourando México con nosotros.
Comments