La FCA se muda a Chapultepec
- Dulie
- 18 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Como ya es tradición, cada año la Feria de las Culturas Amigas da cita a miles de personas para dar a conocer, como su nombre lo dice: la cultura, gastronomía, expresiones artísticas, tradiciones y costumbres de mas de 75 países del mundo reunidos en este gran evento.
Este año, en su décima edición, la FCA tendrá una nueva sede, después de encontrarse en el Paseo de la Reforma y posteriormente en el Zócalo Capitalino, este 2019 tendrá un nuevo sitio como lo informó el Secretario de Cultura de la CDMX, esta se celebrará en la segunda sección del Bosque de Chapultepec y tendrá lugar a partir del 31 de Mayo y hasta el 16 de Junio. El secretario también explico que las actividades de la feria se realizarán en el corredor que une la casa Colorada y la Residencia Oficial de los Pinos.

En los 10 años que lleva existiendo, la Feria de las Culturas se ha instalado en varios lugares de la Ciudad, por lo que ahora se busca incentivar otro de los sitios públicos de la ciudad y así mismo dar paso a una nueva experiencia de esta feria.
Desde su primera edición en 2009 con la colaboración de la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la CDMX y con distintas embajadas acreditadas en nuestro país que se solidarizaron con la capital durante la crisis y contingencia sanitaria por el virus de la influenza AH1N1, se buscó incentivar el aprovechamiento de espacios públicos y el atractivo turistico de la ciudad, cosa que trascendió y que convirtió a la FCA en uno de los eventos culturales internacionales mas esperados cada año, en el cual se busca no solo dar a conocer la oferta cultural y gastronómica de los países, sino estrechar los lazos de amistad y cooperación de México a nivel Internacional.
La FCA tiene una oferta cultural y gastronómica enorme, a mi parecer cada año extiende esta oferta aun mas, por lo cual es imprescindible probar cada uno de los platillos y bebidas que los stands de los países nos dan a conocer, ya que son preparados por manos nativas de estos países, lo que es una muestra fiel de su gastronomía, misma que nos hará transportarnos a cualquier sitio.
Si te es posible es súper recomendado no solo comprar artesanías o comida de cada país, sino también poder platicar y conocer a las personas que se encuentran en cada pabellón, con lo que se extenderán los lazos de amistad de la Feria pretende seguir promoviendo cada año.
Nos vemos en mayo, donde contaré como nos fue en la edición 2019.

Commentaires